Principales incubadoras y aceleradoras que ofrecen mentoría, networking y capital semilla, por regiones:

América Latina
  1. Wayra

    • Descripción: Iniciativa de Telefónica presente en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Ofrece financiamiento, mentorías y acceso a la red global de Telefónica.

    • Enfoque: Startups tecnológicas en fases iniciales.​

    • Beneficios: Financiamiento, mentorías y acceso a la red de Telefónica.​

  2. Startup Chile

    • Descripción: Aceleradora pública creada por el Gobierno de Chile para atraer emprendedores de alto potencial y convertir al país en un centro de innovación tecnológica.​

    • Enfoque: Startups en etapas tempranas con potencial de escalabilidad global.​

    • Beneficios: Financiamiento sin toma de participación accionaria, visa de trabajo y acceso a una amplia red de mentores.​

  3. 500 Startups Latin America

    • Descripción: Fondo de inversión y aceleradora que ha apoyado a numerosas startups en la región, proporcionando capital y programas de aceleración.​

    • Enfoque: Startups innovadoras con potencial de crecimiento rápido.​

    • Beneficios: Inversión de capital, mentoría y acceso a una red global de emprendedores e inversores.​

  4. Parallel18

    • Descripción: Aceleradora en Puerto Rico que busca promover el emprendimiento innovador e inclusivo, ofreciendo financiamiento y mentorías.​

    • Enfoque: Startups en etapas iniciales con potencial de escalabilidad.

    • Beneficios: Subvención de $40,000 dólares, mentorías y acceso a una red de contactos internacionales.​

Europa
  1. SeedRocket (España)

    • Descripción: Aceleradora que ofrece formación, mentoría y acceso a inversores para startups tecnológicas.​

    • Enfoque: Startups tecnológicas en fases iniciales.​

    • Beneficios: Formación especializada, mentoría y acceso a una red de inversores.​

  2. Wayra (España y América Latina)

    • Descripción: Parte de la iniciativa de Telefónica, ofrece apoyo a startups tecnológicas en España y América Latina.​

    • Enfoque: Startups tecnológicas en fases iniciales.​

    • Beneficios: Financiamiento, mentorías y acceso a la red de Telefónica.

  3. Fábrica de Startups (Portugal)

    • Descripción: Aceleradora que ayuda a emprendedores a desarrollar sus ideas y convertirlas en negocios exitosos.​

    • Enfoque: Startups en diversas industrias en fases iniciales.​

    • Beneficios: Programas de aceleración, mentoría y acceso a inversores.​

Estados Unidos
  1. Y Combinator

    • Descripción: Una de las aceleradoras más reconocidas a nivel mundial, ha apoyado a startups como Dropbox y Airbnb.​

    • Enfoque: Startups de diversos sectores en etapas iniciales.​

    • Beneficios: Inversión de capital, mentoría intensiva y acceso a una amplia red de exalumnos e inversores.​

  2. 500 Startups

    • Descripción: Fondo de inversión y aceleradora que ha invertido en más de 2,000 startups en todo el mundo.​

    • Enfoque: Startups innovadoras con potencial de crecimiento rápido.​

    • Beneficios: Inversión de capital, programas de aceleración y acceso a una red global de mentores e inversores.​

  3. Techstars

    • Descripción: Aceleradora global que ofrece programas en varias ciudades de EE.UU., brindando apoyo integral a startups.​

    • Enfoque: Startups en diversas industrias con potencial de escalabilidad.​

    • Beneficios: Financiamiento, mentoría, recursos empresariales y acceso a una red global.​

Asia
  1. Google for Startups

    • Descripción: Programa global de Google que ofrece espacios de coworking, mentoría y acceso a recursos tecnológicos en ciudades como Seúl y Tokio.​

    • Enfoque: Startups tecnológicas en diferentes etapas de desarrollo.​

    • Beneficios: Acceso a herramientas de Google, mentorías y una comunidad global de emprendedores.